Plátanos

El plátano malayo, plátano rojo (Musa acuminata Colla) es una hierba tropical de la familia de las musáceas, uno de los progenitores de la banana o plátano comercial, Musa × paradisiaca. Hoy la inmensa mayoría de las plantaciones existentes desarrolla alguna variedad cultivar obtenida por hibridación de M. acuminata y M. balbisiana, pero en estado silvestre existen aún ejemplares genéticamente puros, y numerosos cultivares proceden sólo de M. acuminata.

El cultivo del plátano comenzó en el sudeste asiático, entre la India y Malasia; en el siglo V pasaría al continente africano procedente de Madagascar y de ahí se extendió por las costas del Mediterráneo, ya en siguiente siglo. A Canarias llegó procedente de Guinea Ecuatorial introducido por expedicionarios portugueses. La Historia considera que, una vez el cultivo se asentó con éxito en las islas, los españoles lo introdujeron en tierras americanas en los viajes de colonización al Nuevo Mundo.

Las principales variedades (cultivares) que se cultivan en Canarias, pertenecen todos ellos al Subgrupo (o serie) Cavendish, son “Pequeña Enana”, “Gran Enana”, Selecciones locales de “Pequeña Enana”, dentro de éstas podemos encontrar los cultivares: Gruesa Palmera, Brier, Ricasa, Palmerita (selección de Johnson baja), además de “Williams” y “Zélig” (cultivar de origen israelita).

c

Ecofinca Nogales

En nuestra finca se cultivan las siguientes variedades:

Pequeña enana

Es la de más pequeña altura, 2,25 m, y la más resistente a los vientos. Es la variedad principalmente cultivada en Canarias, donde alcanza un porte mayor que en otros lugares. Ideal para el cultivo en las zonas límites, pues resiste en invierno temperaturas próximas a los 0° C. Con ella se obtienen las máximas producciones.

Brier

Altura de pseudotallo: 2,53 m (±15 cm).  Presenta una buena relación altura/grosor. No presenta tantos problemas de obstrucción floral, en los meses fríos, como la Gruesa Palmera. Muy buen desarrollo de la hijería. Buena conformidad de la fruta. Presenta mayor tiempo de llenado que otros cultivares.

Gruesa Palmera

Es una planta con una altura de pseudotallo: 2,60 m (±15 cm). Presenta una muy buena relación altura/grosor, por lo que le confiere una gran resistencia al viento. Necesita que la luz penetre por igual, a ambos lados del racimo, para un buen llenado de la fruta (recomendable realizar pequeños cortes en la base de las hojas para facilitar la entrada de luz sobre el racimo). Presenta mayor tiempo de llenado que otros cultivares.

Palmerita

Altura de pseudotallo: 3,03 m (±10 cm). Muy buen desarrollo de la hijería, incluso permite dejar hijos de fondo como sucesores. Se trata de una selección de “Johnson negra baja”. La configuración de la fruta entra dentro de lo que se conoce como “plátano canario”.