Sostenibilidad

 

Optamos por elaborar los fertilizantes en nuestra propia finca. Contamos con los recursos mínimos que se requieren y aplicamos en el proceso los protocolos de elaboración de carácter ecológico que se han establecidos. Lo hacemos atendiendo a las directrices técnicas y a la supervisión que ejerce el personal altamente cualificado en agricultura ecológica, alcanzando holgadamente los estándares que se exigen para esos productos.

Entre los proyectos que vamos a desarrollar de inmediato, está previsto incluir a corto plazo en la explotación una unidad ganadera, que permita disponer directamente del estiércol que necesitamos. Avanzamos hacia el objetivo de ser un 100% autosostenible y Ecofinca Nogales se consolidaría como unidad de referencia en la promoción de los cultivos ecológicos y sostenibles ante el conjunto de las explotaciones agrarias de la comarca y de la isla de La Palma.

Entre los diferentes parámetros que contemplamos en el desarrollo del proyecto incluimos la Huella Hídrica (HH). Para ello venimos evaluando el consumo de agua, atendiendo a los patrones de consumo en cada cultivo, y ello nos ha llevado a mejorar la distribución mediante la optimización en los sistemas de riego. Con el conjunto de medidas que hemos implementado se ha llegado a alcanzar un ahorro que supera el 30% en el consumo del precisado recurso.

Disponemos de una red de monitoreo que, de manera indirecta, facilita la información precisa sobre el estado hídrico del suelo. Esos valores los interrelacionamos y podemos establecer la dosis de riego que precisa cada cultivo, evitando a su vez los problemas de encharcamiento que tienen directa incidencia en la salud del sistema radicular.

Hemos incluido igualmente, si bien en este caso de manera piloto, el registro de la Huella de Carbono, cuantificando por ello las emisiones de gases que tienen directa incidencia en el llamado efecto invernadero. Los valores que vamos obteniendo permitirán conocer el impacto que genera cada actividad en el calentamiento global y valorar la huella de carbono como herramienta de sensibilización pues permitirá diferenciar la labor que realizamos dada su directa repercusión en el medio ambiente.

Estamos conectados de manera telemática a una central o estación meteorológica, que nos permite tener las referencias climáticas y condiciones atmosféricas que precisamos, los cuales son condicionantes para el desarrollo de las actividades en EcoFinca Nogales, además de colaborar y dar referencias climáticas a las fincas que se sitúan en nuestro entorno.

HUELLA DE CARBONO Y HUELLA HÍDRICA

CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO Y HUELLA HÍDRICA DE EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS ECOLÓGICAS BAJO EL EMPLEO DEL MÉTODO SEFEL (SISTEMA DE ELABORACIÓN DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS LÍQUIDOS)

ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD

 

ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLATANERA EN LA ISLA DE LA PALMA, TRATADOS CON PURINES ENRIQUECIDOS Y COMPOST.

Ecofinca Nogales, modelo en la cuantificación de la Huella de Carbono y la Huella Hídrica, por la Dra. Mercedes Hernández, Investigadora del IPNA-CSIC.

Ecofinca Nogales, Nuevo Proyecto de Investigación, por la Dra. Mercedes Hernández, Investigadora del IPNA-CSIC y Néstor Abreu Acosta, de NertaLab. 

Estación Metereológica - Ecofinca Nogales

Agricultura Sostenible - Ecofinca Nogales

Enlaces a la Central Metereológica  de la Eco Finca Nogales

Desde este enlace podrá monitorear los parámetros del viento, humedad, lluvia y presión atmosférica.

Estación meteorológica Davis Pro Plus, con radiación y UV.

Desde este enlace podrá consultar el punto de rocío, humedad, tasa de precipitación, acumulación de precipitaciones y presión, entre otros parámetros.